Este blog trata sobre las múltiples características de la desinformación en historia. El objetivo de este blog es historiar una amplia variedad de desinformaciones como representación y práctica cultural, política y comunicativa. Conectando micro comportamientos, experiencias, influencias, cruces, transferencias culturales y conciencia global. Analizando sus percepciones y su influencia en los diferentes conflictos de las sociedades Ibero-atlánticas de la Edad Moderna (SXVI-XVIII).
Como sub-objetivo este blog pretende establecer un paralelismo con las sociedades actuales que construyen y manipulan la (des)información, ya sea intencionalmente o no. Las sociedades tienen la capacidad de hacer creer, pensar, producir, compartir y reproducir creencias, falsas o no.
El blog está es de carácter divulgador y está dirigido al público investigador y al público en general. Se mostrarán los resultados de investigación con un espíritu divulgativo que sirva para reflexionar qué es, cómo influye y cómo comprender la desinformación en el pasado y en nuestras sociedades actuales.

Licenciada en Historia por la Universidad de Granada (2005).
Doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla (2014), del programa de Doctorado con Mención de Calidad (MCD 2006-00139): “Historia, literatura y poder: procesos interétnicos y culturales en América Latina”.
En mi tesis doctoral trabajé cómo los indios y africanos utilizaron las categorías legales (pobres y miserables) y los flujos de rumores en la corte y las rebeliones locales como resistencia.
Becas de investigación internacionales predoctorales:
Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Mora y el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM).
Desde 2015, he compaginado mi carrera como profesora e investigadora en la Universidad de Huelva, Murcia y Querétaro (México).
Título de Experta Universitaria en Comunicación de la Ciencia por la Universidad Pública de Navarra. Creo firmemente en la importancia que la historia tiene en la formación de una sociedad crítica, mejor y activa con el entorno que le rodea. Por ello, considero en la importancia de transferir el conocimiento histórico a la sociedad.
En los últimos años mis líneas de investigación se centran en las distintas vertientes de la desinformación (rumores, chismes, etc.) y las emociones en la proyección de los Mundos Ibéricos durante la Edad Moderna Así como la implicación que todo ello tiene en las sociedades actuales. De ahí la importancia de este blog.
https://orcid.org/0000-0003-4930-5860
More Posts - Website
Follow Me:


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Magdalena Díaz Hernández (6 de septiembre de 2022). Desinformación en Historia. DESINFORMACIÓN EN HISTORIA. Recuperado 25 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/nj79
Publicado por
Magdalena Díaz Hernández
Licenciada en Historia por la Universidad de Granada (2005).
Doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla (2014), del programa de Doctorado con Mención de Calidad (MCD 2006-00139): “Historia, literatura y poder: procesos interétnicos y culturales en América Latina”.
En mi tesis doctoral trabajé cómo los indios y africanos utilizaron las categorías legales (pobres y miserables) y los flujos de rumores en la corte y las rebeliones locales como resistencia.
Becas de investigación internacionales predoctorales:
Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Mora y el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM).
Desde 2015, he compaginado mi carrera como profesora e investigadora en la Universidad de Huelva, Murcia y Querétaro (México).
Título de Experta Universitaria en Comunicación de la Ciencia por la Universidad Pública de Navarra. Creo firmemente en la importancia que la historia tiene en la formación de una sociedad crítica, mejor y activa con el entorno que le rodea. Por ello, considero en la importancia de transferir el conocimiento histórico a la sociedad.
En los últimos años mis líneas de investigación se centran en las distintas vertientes de la desinformación (rumores, chismes, etc.) y las emociones en la proyección de los Mundos Ibéricos durante la Edad Moderna Así como la implicación que todo ello tiene en las sociedades actuales. De ahí la importancia de este blog.
https://orcid.org/0000-0003-4930-5860
Ver todas las entradas de Magdalena Díaz Hernández